Categorías:
Gestión Estratégica · Monitoreo y Evaluación.
Detalles del trabajo
Determinación del grado de cumplimiento de los objetivos del Programa durante el tramo evaluado y la posibilidad de lograrlos al culminar el período de ejecución.
Descripción de los avances realizados y los resultados obtenidos en las obras de rehabilitación, los trabajos de mantenimiento y las actividades medioambientales, según las metas programadas e indicadores de calidad, cantidad y cobertura, plazo de ejecución y costos, entre otros definidos por el Programa.
Identificación y descripción de los aspectos relevantes y críticos de los procesos de la gestión y su incidencia en los productos y resultados obtenidos, considerando procesos técnicos, la contratación de obras y servicios (licitaciones), la gestión de proveedores, la vinculación con los actores locales, el sistema de información y comunicación, la ejecución presupuestaria que son identificados como claves para la ejecución del Programa.
Caracterización de la capacidad de gestión del Programa por parte de la Dirección de Caminos Vecinales (DCV) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a la luz de la gestión de los procesos clave, la estructura organizacional adoptada, la articulación con otros actores y los resultados alcanzados.
Identificación, con la participación de los distintos actores involucrados, de las fortalezas y debilidades internas y las oportunidades y amenazas del contexto a ser contempladas para fortalecer, según corresponda, el diseño del Programa, la organización, la gestión de los procesos, la mejora de los productos y el efectivo cumplimiento de los objetivos y metas del Programa.
Diseño del Reglamento Operativo del programa, análisis y validación de su contenido con la contraparte y el BID.
Diseño de procedimientos para los procesos seleccionados: Diseño de ingeniería, Ejecución de obra, Licitaciones de obras, bienes y consultorías, Pago de obras, bienes y consultorías y Convenio Modificatorio